top of page


LA OBRA
PROYECTO SOCIAL INGENIERÍA COMERCIAL UC
¿QuÉ es la Obra?
La Obra es un proyecto estudiantil con más de 25 años de Ingeniería Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nos dedicamos a combatir la pobreza multidimensional, generando un impacto tanto en las vidas de quienes ayudamos como en las de nuestros voluntarios, moviendo recursos para atacar necesidades. Nuestros focos de ataque son la crisis habitacional y educacional.






1/1
DÉFICIT
HABITACIONAL

935,000 viviendas en Chile requieren reparación o reemplazo por no ser habitables.
Nos proponemos mitigar este déficit proporcionando soluciones de vivienda seguras, con materiales de alta calidad y con un enfoque progresivo. Movilizamos recursos y voluntarios para construir y mejorar hogares, asegurando un techo digno para más familias.


Entre 2020 y 2021 el primer decil de la población perdió cerca del 58% del aprendizaje.

Nos centramos en la educación de niños de cuarto básico, una etapa clave para su desarrollo. Mediante programas educativos y talleres recreativos, buscamos mejorar su crecimiento cognitivo y emocional. Nuestro objetivo es empoderarlos para desarrollar sus pasiones y habilidades, equipándolos para futuras decisiones sobre sus carreras y vidas.
DÉFICIT
EDUCACIONAL

Trabajos La Obra julio 2024
Pelluhue
¿Qué hicimos?
En un pueblo ubicado desde Talca a la costa, construimos 10 viviendas progresivas de 30mts cuadrados, elevando la calidad de vida al proveer viviendas con alta calidad de aislamiento y proporcionando condiciones más dignas de vida.
¿Por qué Pelluhue?
La comuna posee una tasa de pobreza por ingresos de un 15,7%, la población carente de servicios básicos es de un 31,8% y un 7,8% de los hogares viven en condiciones de hacinamiento. Adicionalmente, el 20,2% de la población vive en situación de pobreza multidimensional.

Trabajos La Obra julio 2023
Longaví
Construimos 10 viviendas progresivas, elevando la calidad de vida y proporcionando condiciones más dignas a más de 40 personas, permitiendo a una parte de estas alejarse del hacinamiento.
Región del Maule

Esta comuna posee un índice de pobreza multidimensional del 37,32% y un 30,8% de los hogares carecen de servicios básicos.
¿Qué hicimos?
¿Por qué Longaví?
Operaciones novatas 2024
María Pinto
¿Qué hicimos?
El 23 y 24 de marzo, realizamos distintos tipos de reparaciones a 4 hogares y 2 torres de agua en la comuna de María Pinto.
¿Por qué María Pinto?
Esta comuna es una de las diecinueve comunas rurales dentro de la región metropolitana, donde 33,1% vive en condiciones de pobreza multidimensional, 18,9% de sus habitantes carecen de servicios básicos en sus hogares y el 17% viven en condiciones de hacinamiento.
Trabajos La Obra Diciembre 2023
Pelarco
Región del Maule
¿Qué hicimos?
Construimos 5 viviendas progresivas en la comuna de Pelarco, proporcionando condiciones más dignas de vida a distintas familias pertenecientes al segmento de pobreza multidimensional.
¿Por qué Pelarco?
Esta comuna de 9171 habitantes posee un nivel de pobreza del 15,5%, donde el 18,7% viven en condiciones de hacinamiento.

Oportunidades para empresas y donantes

POSICIONAMIENTO: EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

VÍNCULO A LARGO PLAZO CON EL PROYECTO



VISIBILIZACIÓN EN TODAS NUESTRAS REDES SOCIALES

CONTACTO CON LA FERIA LABORAL DE LA FACULTAD

PARTICIPACIÓN EN EL VIDEO AFTER-MOVIE DE LA OBRA COMO AUSPICIADOR OFICIAL

VISIBILIZACIÓN DE LA MARCA EN EL ESTAMPADO DE LA POLERA OFICIAL DE LOS TRABAJOS
bottom of page